- Alivia el dolor y la inflamación rápidamente para que puedas volver a tus actividades diarias.
- Mejora la fuerza y flexibilidad del codo, reduciendo el riesgo de futuras lesiones.
- Con fisioterapia personalizada accionamos sobre la raíz del problema, y no solo los síntomas.
- Se puede incorporar estiramientos y ejercicios específicos que aceleran tu recuperación.
- Usamos técnicas avanzadas y equipos de última tecnología para lograr resultados superiores.
- Recibes una atención profesional con seguimiento constante para asegurar tu progreso.

¿Qué es la tendinitis del codo de tenista?
La tendinitis del codo de tenista, también conocida como epicondilitis lateral, es una afección dolorosa que afecta la parte exterior del codo.
A menudo se produce por el uso excesivo y la tensión repetitiva en los tendones que se unen a los músculos del antebrazo en el codo.
Aunque el nombre sugiere que solo los tenistas la sufren, en realidad puede afectar a cualquiera que realice movimientos repetitivos del brazo y la muñeca.

¿Por qué se llama codo de tenista?
A pesar de su nombre, la tendinitis del codo de tenista no se limita a los atletas.
Esta denominación se debe a la alta incidencia de esta lesión entre los jugadores de tenis, especialmente aquellos que usan mal las técnicas de golpeo o que entrenan excesivamente.
Sin embargo, músicos, carpinteros, pintores, mecanógrafos y cualquier persona que repita movimientos similares también pueden desarrollar esta condición.

Causas de la epicondilitis lateral
La principal causa de esta afección es la sobrecarga de los músculos y tendones del antebrazo cerca del codo.
A continuación, se presentan algunas de las causas más comunes:
- Repetir ciertos movimientos del brazo y la muñeca, como en el caso de los deportes de raqueta.
- Realizar tareas diarias que implican el uso repetitivo de herramientas manuales.
- Escribir en el teclado por periodos prolongados sin pausas adecuadas.
- Levantar, girar o golpear objetos con movimientos repetitivos.

Fisiopatología de la tendinitis del codo de tenista
Esta afección se produce cuando las actividades repetitivas causan pequeñas lágrimas en los tendones que se unen a los músculos del antebrazo en el codo.
Con el tiempo, estos desgarros pueden causar inflamación y dolor.
La epicondilitis lateral se caracteriza por cambios degenerativos en el tejido tendinoso, que se torna frágil y más susceptible a lesiones adicionales.

Síntomas comunes
Si estás experimentando tendinitis del codo de tenista, los síntomas pueden variar desde un malestar leve hasta un dolor severo.
Aquí algunos signos a los que debes estar atento:
- Dolor y sensibilidad en la parte exterior del codo.
- Molestia que empeora al apretar, levantar o girar objetos.
- Debilidad en el antebrazo.
- Rigidez y dolor al extender completamente el brazo.
- Problemas para realizar tareas básicas, como girar una llave o abrir un frasco.
Diagnosticando la tendinitis del codo de tenista
Obtener un diagnóstico adecuado es crucial para abordar esta afección.
El fisioterapeuta llevará a cabo un examen físico completo y podrá solicitar pruebas adicionales.
Aquí tienes un resumen del proceso de diagnóstico:
- Evaluación de la historia clínica: El profesional sanitario revisará tus síntomas, actividades y cualquier antecedente de lesiones similares.
- Examen físico: Se evaluará el rango de movimiento, fuerza muscular y puntos de dolor específicos en el codo y el antebrazo.
- Pruebas de imagen: En algunos casos, se pueden realizar radiografías, resonancias magnéticas o ecografías para descartar otras afecciones y confirmar el diagnóstico.
Tratamiento de la epicondilitis lateral
El tratamiento de la tendinitis del codo de tenista varía según la severidad de los síntomas y la causa subyacente.
A continuación se presentan algunas opciones de tratamiento:
- Reposo: Evitar las actividades que exacerban el dolor.
- Hielo: Aplicar compresas frías para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Medicamentos: Los antiinflamatorios no esteroides (AINE) pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
- Fisioterapia: Ejercicios específicos, estiramientos y técnicas de manipulación manual pueden mejorar la movilidad y fortalecer los músculos del antebrazo.
- Órtesis: El uso de bandas o soportes para el codo puede aliviar la tensión en los músculos y tendones.
Ejercicios y estiramientos
Integrar ejercicios y estiramientos específicos en tu rutina diaria puede ser una parte esencial del tratamiento y prevención de la tendinitis del codo de tenista.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Estiramiento de muñeca: Extiende el brazo frente a ti con la palma hacia abajo y usa la otra mano para doblar la muñeca suavemente hacia abajo y mantenerla durante 15-30 segundos.
- Fortalecimiento de antebrazo: Sostén una pesa ligera con la palma hacia arriba y flexiona y extiende lentamente la muñeca.
- Pronación y supinación de muñeca: Sostén una pesa ligera y gira el antebrazo hacia arriba y hacia abajo.
Prevención
Prevenir la tendinitis del codo de tenista requiere cambios en tu rutina diaria y en cómo realizas ciertas actividades.
Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte:
- Calentamiento: Antes de participar en actividades que impliquen movimientos repetitivos, realiza ejercicios de calentamiento para preparar tus músculos y tendones.
- Ergonomía: Ajusta tu espacio de trabajo para que fomente una postura correcta y reduce la tensión en tus músculos.
- Pausas: Tómate descansos regulares para evitar el uso excesivo de los mismos grupos musculares.
- Fortalecimiento y flexibilidad: Mantén un programa regular de ejercicios para fortalecer los músculos del antebrazo y mejorar la flexibilidad.
Cuándo consultar a un profesional
Si el dolor en tu codo persiste a pesar del reposo y los tratamientos caseros, o si empeora con el tiempo, es hora de buscar ayuda profesional.
Un fisioterapeuta puede ofrecerte un diagnóstico preciso y personalizar un plan de tratamiento para abordar tus necesidades específicas.
No ignores el dolor;
a menudo, una intervención rápida puede evitar que la condición se convierta en un problema crónico.
Conclusión
La tendinitis del codo de tenista (epicondilitis lateral) puede ser una afección debilitante, pero con un diagnóstico y un tratamiento adecuados, la mayoría de las personas pueden recuperarse por completo.
Sigue las recomendaciones de tu fisioterapeuta y no dudes en hacer preguntas y ajustar tu tratamiento según tus necesidades y progreso.
Gestionar tus actividades diarias y ser consciente de cómo usas tus músculos y tendones te ayudará a prevenir esta y otras lesiones en el futuro.
¡Cuida de tu cuerpo y sigue adelante con tus actividades favoritas!