- Al tratar a tiempo la tendinitis del extensor largo del pulgar, evitas complicaciones crónicas y dolores persistentes.
- Recibir fisioterapia adecuada permite una recuperación más rápida y eficaz de tu pulgar afectado.
- Un diagnóstico temprano de la tendinitis facilita el tratamiento específico antes de que se agrave la lesión.
- Practicar ejercicios recomendados por fisioterapeutas mejora tu movilidad y reduce la inflamación del tendón.
- La intervención profesional en casos agudos de tendinitis del extensor largo del pulgar minimiza el riesgo de cirugía.
- Adoptar una correcta postura y realizar estiramientos indicados, previene futuras lesiones en tus tendones.

¿Qué es la tendinitis del extensor largo del pulgar?
La tendinitis del extensor largo del pulgar es una condición dolorosa que afecta el tendón que permite la extensión del pulgar.
Este tendón, conocido como el extensor largo del pulgar, se encuentra en la parte posterior de la mano y se extiende desde la muñeca hasta la punta del pulgar.
Cuando este tendón se inflama o irrita, provoca dolor y dificultad para mover el pulgar.

Causas comunes de la tendinitis del extensor largo del pulgar
Existen varias razones por las que podrías desarrollar tendinitis en este tendón en particular.
Aquí te las explico:
- Uso excesivo: Realizar movimientos repetitivos con el pulgar, como escribir, teclear o utilizar herramientas manuales, puede sobrecargar el tendón y causar inflamación.
- Lesiones: Un golpe directo o una caída en la que uses la mano para amortiguar la caída puede causar daño al tendón.
- Enfermedades inflamatorias: Condiciones como la artritis reumatoide pueden inflamar los tendones y causar tendinitis.
- Envejecimiento: A medida que envejecemos, los tendones pierden flexibilidad y son más propensos a lesionarse.

Síntomas de la tendinitis del extensor largo del pulgar
Reconocer los síntomas temprano puede ayudarte a buscar tratamiento y evitar que la condición empeore.
Algunos signos comunes incluyen:
- Dolor: El dolor puede sentirse a lo largo del tendón, desde la muñeca hasta la punta del pulgar.
Normalmente se intensifica con el movimiento.
- Hinchazón: La inflamación alrededor del tendón puede ser visible y, a veces, acompañada de enrojecimiento.
- Rigidez: La zona afectada puede sentirse rígida, especialmente por la mañana o después de periodos de inactividad.
- Debilidad: Puede ser difícil agarrar objetos o realizar tareas que requieren la fuerza del pulgar.
- Sensación de chasquido: En algunos casos, se puede sentir o escuchar un chasquido al mover el pulgar.
Diagnóstico de la tendinitis del extensor largo del pulgar
Para obtener un diagnóstico adecuado, es imprescindible consultar a un profesional de la salud.
Aquí te explico el proceso típico:
- Historia clínica: El médico te preguntará sobre tus síntomas, actividades recientes y cualquier lesión previa.
- Examen físico: El médico examinará tu mano, muñeca y pulgar, buscando signos de inflamación, dolor o debilidad.
- Pruebas de imagen: En algunos casos, puede ser necesario realizar una ecografía o una resonancia magnética para observar el estado del tendón y descartar otras posibles lesiones.
Tratamiento de la tendinitis del extensor largo del pulgar
El tratamiento puede variar según la gravedad de la condición, pero generalmente incluye un enfoque conservador antes de considerar opciones más invasivas.
Estos son algunos métodos comunes:
- Reposo: Evita las actividades que causen dolor o estrés en el tendón.
El descanso es fundamental para la recuperación.
- Hielo: Aplicar hielo en la zona afectada puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Medicamentos: Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
- Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios para mejorar la flexibilidad y la fuerza del pulgar, así como técnicas para prevenir futuras lesiones.
- Inmovilización: Usar una férula o una venda elástica puede ayudar a mantener el dedo y la muñeca en posición neutral, reduciendo la tensión en el tendón.
Fisioterapia para la tendinitis del extensor largo del pulgar
La fisioterapia juega un papel crucial en la recuperación y prevención de la tendinitis.
En Tendinitis ONE, diseñamos programas personalizados para cada paciente.
Aquí tienes un vistazo de lo que podrías esperar:
- Ejercicios de estiramiento: Para mejorar la flexibilidad del tendón y reducir la rigidez.
Un ejemplo es el estiramiento del pulgar hacia atrás, manteniendo la palma plana.
- Ejercicios de fortalecimiento: Para mejorar la fuerza del pulgar y la muñeca, lo que puede incluir el uso de bandas elásticas o pequeñas pesas.
- Técnicas de movilización: Un fisioterapeuta puede utilizar técnicas manuales para mejorar la movilidad y reducir la tensión en el tendón.
- Ultrasonido terapéutico: Puede ayudar a reducir la inflamación y promover la curación del tendón.
Prevención de la tendinitis del extensor largo del pulgar
La prevención es clave para evitar recurrencias y mantener tus manos y pulgares saludables.
Aquí tienes algunos consejos útiles:
- Evita movimientos repetitivos: Si tu trabajo o actividades diarias requieren el uso repetitivo del pulgar, asegúrate de tomar descansos frecuentes.
- Utiliza herramientas adecuadas: Asegúrate de que tus herramientas sean ergonómicas y estén diseñadas para minimizar el esfuerzo en el pulgar.
- Realiza ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: Incorporar ejercicios específicos para el pulgar y la muñeca en tu rutina diaria puede hacer una gran diferencia.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o incomodidad en el pulgar, no lo ignores.
Dale el descanso y el cuidado que necesita.
Cuándo buscar ayuda médica
Si experimentas dolor persistente, hinchazón o dificultad para mover el pulgar, es importante buscar ayuda médica.
Un diagnóstico y tratamiento temprano pueden prevenir complicaciones y promover una recuperación más rápida.
Conclusión
La tendinitis del extensor largo del pulgar puede resultar dolorosa y limitar tus actividades diarias, pero con el tratamiento y la prevención adecuados, puedes recuperarte y volver a tus rutinas sin dolor.
En Tendinitis ONE, estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación.
No dudes en buscar ayuda profesional si sospechas que podrías estar sufriendo de esta condición.