- Conocer los síntomas de la tendinitis del peroneo corto te ayudará a actuar rápidamente y evitar complicaciones.
- Adopta medidas preventivas que alivien la carga en tu talón y reduzcan el riesgo de lesiones.
- El tratamiento adecuado puede acortar significativamente tu tiempo de recuperación y mejorar tu calidad de vida.
- Realizar estiramientos regularmente te mantendrá en óptimas condiciones y lejos de molestias en el pie.
- Una buena técnica de caminata reducirá la presión sobre el peroneo corto y mejorará tu bienestar.
- Pide ayuda a un fisioterapeuta para recibir un diagnóstico preciso y tratamientos personalizados.

¿Qué es la tendinitis del peroneo corto?
La tendinitis del peroneo corto es una inflamación del tendón del músculo peroneo corto.
Este músculo se encuentra en la parte externa de la pierna y juega un papel crucial en la estabilización del tobillo y el pie.
Cuando este tendón se inflama, puede causar dolor y dificultar el movimiento.
Resulta común en personas que practican deportes de alto impacto, como corredores y jugadores de baloncesto.

¿Cómo se produce la tendinitis del peroneo corto?
Varias razones pueden dar lugar a la tendinitis del peroneo corto.
Entre las causas más comunes se encuentran:
- Sobrecarga del tendón: Realizar actividades deportivas sin el calentamiento adecuado o aumentar repentinamente la intensidad y duración del ejercicio pueden sobrecargar el tendón.
- Movimientos repetitivos: Actividades que impliquen repetidos movimientos del tobillo pueden sobrecargar el tendón del peroneo corto.
- Biomecánica incorrecta: Tener una mala técnica durante la actividad física o un desequilibrio muscular puede favorecer la aparición de esta condición.
- Calzado inapropiado: Usar zapatos que no ofrezcan el soporte adecuado también puede desencadenar la tendinitis.
- Lesiones previas: Un esguince de tobillo mal curado o una lesión previa pueden hacer al tendón más susceptible a inflamarse.

Síntomas de la tendinitis del peroneo corto
Reconocer los síntomas de la tendinitis del peroneo corto permite iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible.
Algunos síntomas comunes son:
- Dolor: Suele comenzar de forma gradual en la parte externa del tobillo y puede intensificarse con la actividad.
- Inflamación: Puede aparecer hinchazón en la zona afectada.
- Sensibilidad: Tocar la zona inflamada puede resultar doloroso.
- Rigidez: El tobillo puede sentirse rígido, especialmente por la mañana o después de periodos de inactividad.
- Dificultad para moverte: El dolor y la rigidez pueden dificultar actividades cotidianas como caminar o correr.

Diagnóstico de la tendinitis del peroneo corto
Si crees que puedes tener tendinitis del peroneo corto, es importante buscar la opinión de un profesional de la salud.
Para diagnosticar esta afección, el fisioterapeuta realizará:
- Historia clínica: Preguntará sobre tus síntomas, actividades y cualquier lesión previa.
- Examen físico: Palpará el área dolorida, comprobará tu rango de movimiento y observará cómo te mueves.
- Pruebas de imagen: En algunos casos, puede ser necesario realizar una ecografía o una resonancia magnética para visualizar el tendón y confirmar el diagnóstico.

Tratamiento de la tendinitis del peroneo corto
El tratamiento para la tendinitis del peroneo corto suele ser conservador, enfocándose en aliviar el dolor y reducir la inflamación, así como en prevenir futuros episodios.
Aquí te dejo algunos enfoques efectivos:
Reposo y modificación de actividades
Descansar y evitar las actividades que provocan dolor resulta crucial.
Sustituye los ejercicios de alto impacto por actividades más ligeras como el ciclismo o la natación.
Hielo y compresión
Aplicar hielo en el área afectada durante 15-20 minutos varias veces al día puede reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Una venda de compresión también puede ayudar a controlar la hinchazón.
Medicamentos antiinflamatorios
Los medicamentos como el ibuprofeno pueden ser útiles para reducir la inflamación y aliviar el dolor, pero consulta siempre con un profesional de la salud antes de tomarlos.
Fisioterapia
La fisioterapia puede resultar una herramienta fundamental en el tratamiento, ya que los ejercicios específicos fortalecen y estiran los músculos y tendones del área afectada.
El fisioterapeuta puede diseñar un programa adecuado para ti.
Calzado adecuado
Utilizar zapatos que ofrezcan un buen soporte y amortiguación puede marcar una enorme diferencia.
Asegúrate de que el calzado deportivo sea apropiado para tu actividad y de buena calidad.
Prevención de la tendinitis del peroneo corto
Tomar medidas preventivas puede ayudarte a evitar la tendinitis del peroneo corto.
Aquí hay algunos consejos para mantener tus tendones en buen estado:
- Calentamiento adecuado: Antes de realizar cualquier actividad física, dedica tiempo a un calentamiento que incluya estiramientos y ejercicios suaves.
- Mejora tu técnica: Asegúrate de utilizar la técnica correcta en tus actividades deportivas.
Considera la posibilidad de recibir entrenamiento si es necesario.
- Aumenta gradualmente la intensidad: Evita aumentar la intensidad o duración de tus entrenamientos de forma abrupta.
Incrementa gradualmente para permitir que tu cuerpo se adapte.
- Fortalecimiento y estiramiento: Incorpora ejercicios de fortalecimiento y estiramiento en tu rutina regular para mantener un equilibrio muscular adecuado.
- Uso adecuado del calzado: Siempre usa zapatos que ofrezcan el apoyo y amortiguación necesarios para tus actividades.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la tendinitis del peroneo corto?
El tiempo de recuperación puede variar según la severidad de la lesión y la adherencia al tratamiento.
En la mayoría de los casos, con el tratamiento adecuado, la tendinitis del peroneo corto puede mejorar en unas pocas semanas a unos pocos meses.
La clave es ser constante y paciente.
¿Puedo seguir haciendo ejercicio con tendinitis del peroneo corto?
Depende de la severidad de tu tendinitis.
Es importante evitar cualquier actividad que provoque dolor.
Actividades de bajo impacto como nadar o andar en bicicleta suelen ser una buena opción.
Consulta con tu fisioterapeuta para determinar qué actividades son seguras para ti.
¿Es posible que la tendinitis del peroneo corto se vuelva crónica?
Sí, sin el tratamiento adecuado y la modificación de actividades, la tendinitis del peroneo corto puede volverse crónica.
Por eso es esencial abordar los síntomas temprano y seguir un plan de tratamiento adecuado.
¿Necesitaré cirugía para tratar la tendinitis del peroneo corto?
La cirugía es muy poco común y se considera solo cuando los tratamientos conservadores no han dado resultado después de un periodo prolongado.
Sin embargo, la gran mayoría de los casos se resuelven con tratamiento no invasivo.
Recuerda que cada caso es único, y lo más importante es escuchar a tu cuerpo y buscar el consejo de un profesional para obtener el tratamiento adecuado.