- La tendinitis del pulgar puede limitar tus actividades diarias, pero una atención adecuada mejora tu bienestar.
- Con un tratamiento especializado, recuperas la movilidad en tu pulgar rápidamente y vuelves a tus rutinas.
- Reducirás el dolor y la inflamación de la tendinitis del pulgar con técnicas modernas de fisioterapia.
- Evita complicaciones a largo plazo, aborda la tendinitis del pulgar de manera temprana y efectiva.
- Una rehabilitación correcta te ayuda a preventir futuros episodios de tendinitis en el pulgar.
- La fisioterapia te permite recuperar fuerza y flexibilidad en tu pulgar, mejorando tu calidad de vida.

¿Qué es la tendinitis del pulgar?
La tendinitis del pulgar, también conocida como tenosinovitis de De Quervain, es una inflamación de los tendones que se encuentran en la base del pulgar.
Estos tendones son responsables del movimiento del pulgar hacia afuera y de la extensión de la muñeca.
Cuando estos tendones se inflaman, pueden causar dolor e incomodidad, dificultando tareas cotidianas como agarrar objetos, escribir o incluso usar el móvil.

Principales causas de la tendinitis del pulgar
Muchas de nuestras actividades diarias pueden desencadenar la tendinitis del pulgar.
Aquí te menciono algunas de las causas más comunes:
- Movimientos repetitivos: Acciones repetitivas como escribir en el teclado, usar el móvil, tocar instrumentos musicales o incluso sostener a un bebé pueden desgastar los tendones.
- Lesiones: Golpes o caídas que afecten la muñeca o el pulgar pueden desencadenar una inflamación.
- Artritis: Enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide pueden contribuir al desarrollo de la tendinitis del pulgar.
- Malas posturas: Usar el móvil con una mala postura o sostener herramientas de manera incorrecta puede provocar tensión excesiva en los tendones.

Síntomas que debes conocer
Identificar los síntomas a tiempo puede ayudarte a buscar tratamiento antes de que el problema se agrave.
Algunos de los síntomas más comunes de la tendinitis del pulgar incluyen:
- Dolor: El dolor suele ubicarse en la base del pulgar y puede extenderse hacia la muñeca y el antebrazo.
- Hinchazón: Puede presentarse hinchazón en la zona afectada.
- Dificultad para mover el pulgar: Realizar movimientos básicos como agarrar objetos puede volverse doloroso y difícil.
- Sensación de chasquido: Algunos pueden experimentar una sensación de chasquido o crujido al mover el pulgar.

Diagnóstico de la tendinitis del pulgar
Si sospechas que puedes tener tendinitis del pulgar, lo mejor es buscar la ayuda de un profesional.
Aquí te explico cómo se realiza el diagnóstico:
- Entrevista clínica: El fisioterapeuta te preguntará sobre tus síntomas, actividades diarias y cualquier antecedente de lesiones.
- Examen físico: Este incluirá la evaluación del pulgar, la muñeca y la mano para identificar puntos dolorosos y evaluar el rango de movimiento.
- Prueba de Finkelstein: Esta prueba consiste en doblar el pulgar hacia la palma y luego doblar los dedos sobre el pulgar antes de mover la muñeca hacia el meñique.
Si sientes dolor durante esta prueba, es probable que tengas tendinitis del pulgar.

Tratamientos no invasivos
Aquí te dejo algunas opciones para tratar la tendinitis del pulgar sin necesidad de cirugía:
- Reposo: Evitar las actividades que causan dolor puede ayudar a reducir la inflamación.
- Aplicación de hielo: Colocar hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos varias veces al día puede aliviar el dolor y la hinchazón.
- Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos para fortalecer los músculos del pulgar y la muñeca, mejorando así la flexibilidad y reduciendo la inflamación.
- Inmovilización: Usar una férula o un vendaje puede mantener el pulgar en una posición de reposo, permitiendo que los tendones se curen.
- Medicamentos antiinflamatorios: Medicamentos como el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Intervenciones médicas y quirúrgicas
Cuando los tratamientos conservadores no son suficientes, el médico puede sugerir intervenciones más avanzadas:
- Inyecciones de corticoides: Estas inyecciones pueden reducir la inflamación y aliviar el dolor de manera efectiva.
- Cirugía: En casos más graves, la cirugía puede ser necesaria para liberar los tendones afectados y permitir un movimiento más libre del pulgar.
Prevención de la tendinitis del pulgar
Prevenir la tendinitis del pulgar es posible con algunos ajustes en tus hábitos diarios:
- Adopta una buena postura: Asegúrate de mantener una postura adecuada cuando uses el móvil o escribas en el teclado.
- Realiza ejercicios de estiramiento: Ejercicios regulares de estiramiento para la muñeca y el pulgar pueden ayudar a mantener la flexibilidad y prevenir la inflamación.
- Toma descansos frecuentes: Si realizas actividades repetitivas, asegúrate de tomar descansos frecuentes para dar un respiro a tus tendones.
- Usa herramientas ergonómicas: Utilizar herramientas diseñadas ergonómicamente puede reducir la tensión en tus tendones.
Cómo puede ayudarte la fisioterapia
La fisioterapia juega un papel crucial en el tratamiento y la prevención de la tendinitis del pulgar.
Al acudir a un fisioterapeuta, recibirás una atención personalizada que aborda tus necesidades específicas.
La fisioterapia puede incluir:
- Evaluación y diagnóstico: Una evaluación completa para entender la causa de tu tendinitis del pulgar.
- Ejercicios personalizados: Un conjunto de ejercicios diseñados para fortalecer tus músculos y mejorar la flexibilidad.
- Terapia manual: Técnicas de masaje y movilización para reducir la tensión y mejorar el flujo sanguíneo en la zona afectada.
- Educación postural: Aprenderás sobre la importancia de una buena postura y cómo evitar movimientos dañinos.
El impacto de no tratarla a tiempo
Ignorar los síntomas de la tendinitis del pulgar puede llevar a complicaciones serias.
Si no se trata adecuadamente, la inflamación puede volverse crónica y causar daño permanente a los tendones.
Esto puede resultar en pérdida de la función del pulgar y la muñeca, afectando tu calidad de vida y capacidad para realizar tareas diarias.
Además, podrías necesitar tratamientos más invasivos como la cirugía, que conllevan un tiempo de recuperación más largo.
Tu plan de acción
Si experimentas síntomas de tendinitis del pulgar, te recomiendo seguir estos pasos:
- Busca atención profesional: Consulta con un fisioterapeuta para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
- Adopta medidas preventivas: Incorpora buenos hábitos posturales y ejercicios de estiramiento en tu rutina diaria.
- Evita el dolor: No ignores el dolor;
si una actividad te causa molestias, detente y descansa.
- Sigue las recomendaciones del fisioterapeuta: Continua con tu plan de tratamiento y ejercicios, incluso después de que los síntomas hayan mejorado.
Conclusión
La tendinitis del pulgar puede ser una condición dolorosa y limitante, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuado, tienes una excelente posibilidad de recuperación.
No subestimes la importancia de una buena postura, el reposo adecuado y la intervención profesional.
Si sospechas que puedes tener tendinitis del pulgar, busca ayuda de un fisioterapeuta para comenzar tu camino hacia la recuperación.
En Tendinitis ONE, estamos comprometidos con tu salud y bienestar, proporcionando tratamientos de fisioterapia personalizados que te ayudarán a retomar tus actividades diarias sin dolor.
¡No dejes que la tendinitis del pulgar te detenga! Empieza hoy tu camino hacia una vida sin dolor.