- La tendinitis de Quervain es una inflamación dolorosa que afecta los tendones de tu muñeca y pulgar.
- Si sientes dolor en la base del pulgar, podrías estar experimentando una tendinitis del pulgar.
- El tratamiento de Quervain puede incluir fisioterapia, ejercicios específicos y, en algunos casos, inmovilización.
- Movimientos repetitivos, como escribir a mano o usar tu teléfono, pueden agravar la tendinitis de Quervain.
- La fisioterapia es una opción eficaz para tratar esta condición y reducir el dolor de muñeca.
- Para prevenir la tendinitis de Quervain, evita actividades que involucren movimientos repetitivos de la muñeca.

¿Qué es la tendinitis de Quervain y cómo tratarla?
La tendinitis de Quervain es una condición dolorosa que afecta los tendones que rodean la base del pulgar.
Estos tendones son responsables de los movimientos del pulgar y cuando se inflaman, pueden causar dolor y dificultad para mover el pulgar y la muñeca.
Esta inflamación también se conoce como tenosinovitis de Quervain.
¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis de Quervain?
La principal manifestación de la tendinitis de Quervain es el dolor en la muñeca y la base del pulgar.
Este dolor puede aparecer de manera gradual o repentina y puede empeorar con la actividad.
Otros síntomas pueden incluir:
-
Dolor y sensibilidad en la base del pulgar y la muñeca.
-
Hinchazón cerca de la base del pulgar.
-
Dificultad para mover el pulgar y la muñeca cuando realizas algo que requiere agarre o fuerza.
-
Una sensación de crujido o chasquido en el tendón cuando mueves el pulgar.
¿Qué causas y factores de riesgo existen para la tendinitis de Quervain?
La tendinitis de Quervain se puede desarrollar debido al uso excesivo del pulgar y la muñeca.
Las actividades que requieren movimientos repetitivos del pulgar y la muñeca, como escribir, levantar objetos pesados o realizar ciertas actividades deportivas, pueden aumentar el riesgo.
Otros factores pueden incluir:
-
Lesiones directas en la muñeca o parte inferior del pulgar.
-
Inflamaciones como la artritis reumatoide.
-
Cambios hormonales durante el embarazo.
-
Anatomía anómala de los tendones.
¿Cómo se diagnostica la tendinitis de Quervain?
El diagnóstico de la tendinitis de Quervain generalmente se realiza a través de un examen físico.
El médico evaluará la movilidad del pulgar y la muñeca, y puede realizar una prueba llamada prueba de Finkelstein, que implica doblar el pulgar sobre la palma de la mano y luego doblar los dedos sobre el pulgar.
Si esta acción produce dolor alrededor del pulgar y la muñeca, es probable que se trate de tendinitis de Quervain.
Tratamiento conservador para la tendinitis de Quervain
El tratamiento inicial para la tendinitis de Quervain suele ser conservador.
Esto puede incluir:
-
Reposo: Evitar actividades que agraven los síntomas.
-
Hielo: Aplicar hielo en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor.
-
Medicamentos: Uso de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
-
Inmovilización: Usar una férula o una banda para inmovilizar el pulgar y la muñeca, permitiendo que los tendones descansen y se recuperen.
Fisioterapia y ejercicios para la tendinitis de Quervain
La fisioterapia puede ser extremadamente útil en el tratamiento de la tendinitis de Quervain.
Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos para aliviar el dolor y fortalecer los músculos del pulgar y la muñeca.
Algunos ejercicios recomendados pueden incluir:
-
Estiramientos: Ejercicios suaves de estiramiento para mejorar la flexibilidad de los tendones.
-
Fortalecimiento: Ejercicios de fortalecimiento para el pulgar y la muñeca.
-
Técnicas de masaje: Masajes específicos en la zona afectada para reducir la tensión.
Opciones de tratamiento médico
Si los tratamientos conservadores no son efectivos, puede ser necesario considerar otras opciones.
Estas pueden incluir:
-
Inyecciones de corticosteroides: Estas inyecciones pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en la zona afectada.
-
Cirugía: En casos graves, puede ser necesaria una cirugía para liberar el tendón de la vaina que causa la inflamación.
La cirugía suele ser un procedimiento ambulatorio y generalmente resulta en una recuperación total.
Prevención de la tendinitis de Quervain
La mejor manera de prevenir la tendinitis de Quervain es adoptar una serie de medidas para reducir el riesgo de desarrollar esta afección.
Algunas recomendaciones incluyen:
-
Ejercicio regular: Mantener una rutina de ejercicios que incluya ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para la muñeca y el pulgar.
-
Descanso frecuente: Tomar descansos regulares cuando se realizan actividades repetitivas con el pulgar y la muñeca.
-
Ergonomía: Asegurar que tu entorno de trabajo esté configurado de una manera que minimice la tensión en la muñeca y el pulgar.
-
Correcta técnica: Usar la técnica adecuada al levantar objetos o realizar actividades que involucren el uso de las manos.
Vida diaria con tendinitis de Quervain
Vivir con tendinitis de Quervain puede ser un desafío, pero con el tratamiento adecuado y algunos ajustes en la vida diaria, es posible manejar los síntomas y mantener una buena calidad de vida.
Algunos consejos para lidiar con la tendinitis de Quervain en tu rutina diaria incluyen:
-
Adaptación de actividades: Evitar actividades que causen dolor y adaptar tus movimientos para reducir la tensión en la muñeca y el pulgar.
-
Uso de férulas: Utilizar una férula o un soporte para el pulgar durante ciertas actividades para proporcionar estabilidad y aliviar el dolor.
-
Modificación de herramientas: Usar herramientas ergonómicas que estén diseñadas para reducir la presión sobre la muñeca y el pulgar.
-
Educación: Aprender y entender más sobre la tendinitis de Quervain para manejar mejor tus síntomas y evitar recaídas.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si experimentas dolor persistente en el pulgar y la muñeca que no mejora con el descanso y los tratamientos en casa, es importante buscar ayuda profesional.
Un fisioterapeuta o un médico especializado en problemas musculoesqueléticos pueden ofrecerte un diagnóstico preciso y recomendarte el tratamiento más adecuado para tu situación.
Conclusiones
La tendinitis de Quervain es una condición tratable que puede afectar significativamente tu capacidad para realizar tareas cotidianas.
Con la combinación correcta de reposo, fisioterapia, tratamientos médicos y cambios en el estilo de vida, es posible aliviar los síntomas y volver a tus actividades habituales.
No ignores el dolor en la muñeca y el pulgar;
busca una evaluación profesional y sigue un plan de tratamiento personalizado para recuperar la funcionalidad completa.