- La recuperación rápida de la tendinitis del peroneo lateral aumenta tu rendimiento deportivo en poco tiempo.
- Puedes mejorar tu calidad de vida sin dolor ni molestias en el pie.
- Una correcta fisioterapia previene la reaparición de síntomas molestos a largo plazo.
- El tratamiento adecuado brinda mayor estabilidad y evita lesiones adicionales en la zona afectada.
- Las técnicas personalizadas de nuestros fisioterapeutas aseguran una recuperación eficiente y adaptada a tus necesidades.
- Recibir atención especializada te permite volver a tus actividades cotidianas con total normalidad.

¿Qué es la tendinitis del peroneo lateral?
La tendinitis del peroneo lateral se refiere a la inflamación y la irritación de los tendones peroneos, los cuales recorren el lateral de la pierna y el tobillo.
Estos tendones juegan un rol crucial en la estabilidad y el movimiento del pie.
Cuando se inflaman, pueden causar dolor y limitar tu movilidad, afectando tanto a deportistas como a personas que realizan actividades físicas regulares.

¿Cuáles son los síntomas?
Identificar los síntomas de la tendinitis del peroneo lateral es esencial para iniciar un tratamiento eficaz.
Los síntomas más comunes son:
- Dolor en el lateral del tobillo: Este es el síntoma más evidente, especialmente cuando pasas mucho tiempo de pie, caminas o corres.
- Hinchazón: Puede haber una ligera inflamación en el área del tobillo.
- Debilidad: La región afectada puede sentirse débil y dificultar el rendimiento en deportes o actividades cotidianas.
- Inestabilidad: La sensación de que el tobillo puede doblarse o no soportar tu peso es común.
- Rigidez: Al levantarte por las mañanas o después de un periodo prolongado de inactividad, puedes sentir rigidez en el tobillo.

¿Qué causa la tendinitis del peroneo lateral?
Las causas de la tendinitis del peroneo lateral varían, pero generalmente se relacionan con el uso excesivo de los tendones, movimientos repetitivos y lesiones directas.
Aquí te dejamos algunas razones comunes:
- Sobrecarga: Actividades que involucran movimientos repetitivos pueden hacer que los tendones se inflamen.
- Calzado inapropiado: Usar calzado sin el soporte adecuado puede contribuir al problema.
- Superficies irregulares: Correr o caminar en terrenos desiguales aumenta el riesgo de desarrollar esta afección.
- Lesiones previas: Si has sufrido de esguinces o fracturas en el tobillo, el riesgo de tendinitis aumenta.
- Biomecánica pobre: Factores como la pronación excesiva del pie pueden contribuir al problema.

Diagnóstico de la tendinitis del peroneo lateral
Para diagnosticar esta afección, tu fisioterapeuta o médico realizará una evaluación detallada.
Aquí te explicamos los pasos comunes en el diagnóstico:
- Examen físico: El profesional revisará tu tobillo y pie, buscando signos de inflamación, puntos de dolor y cualquier anomalía en el movimiento.
- Historia clínica: Te preguntarán sobre tus síntomas, actividades y cualquier lesión previa para tener una mejor comprensión del origen del problema.
- Imágenes: En algunos casos, se pueden utilizar radiografías, ecografías o resonancias magnéticas para descartar fracturas o lesiones estructurales importantes.

Tratamiento para la tendinitis del peroneo lateral
El tratamiento para la tendinitis del peroneo lateral depende de la severidad de la afección.
Las opciones van desde métodos conservadores hasta intervenciones más directas.
Te contamos las más efectivas:
Tratamientos conservadores
- Reposo: Evitar actividades que agraven el dolor ayuda a reducir la inflamación.
- Hielo: Aplicar hielo en la zona afectada puede aliviar la inflamación y el dolor.
- Compresión: El uso de vendajes o soportes puede proporcionar estabilidad y reducir la hinchazón.
- Elevación: Mantener el pie elevado cuando estés en reposo ayuda a disminuir la hinchazón.
- Medicamentos antiinflamatorios: Fármacos como ibuprofeno pueden aliviar el dolor y la inflamación.
Fisioterapia
La fisioterapia juega un rol crucial en el tratamiento de la tendinitis del peroneo lateral.
Aquí te explicamos algunas técnicas que se utilizan:
- Ejercicios de fortalecimiento: Actividades diseñadas para fortalecer los músculos y tendones del pie y tobillo.
- Estiramientos: Ejercicios que ayudan a mejorar la flexibilidad y reducir la tensión en los tendones peroneos.
- Terapia manual: Técnicas como el masaje y la movilización de tejidos blandos para aliviar el dolor y la tensión.
- Entrenamiento propioceptivo: Ejercicios destinados a mejorar la estabilidad y la coordinación del tobillo.
Tratamientos avanzados
Si los tratamientos conservadores no funcionan, es posible que necesites intervenciones más avanzadas:
- Inyecciones de corticosteroides: Estas inyecciones pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en casos severos.
- Terapia de ondas de choque: Utiliza ondas sonoras para promover la cicatrización de los tejidos.
- Cirugía: En casos extremos, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica para reparar el tendón dañado.
Prevención de la tendinitis del peroneo lateral
Prevenir la tendinitis del peroneo lateral es crucial para evitar recaídas y mantener la salud de tus tendones.
Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte:
- Calentamiento y enfriamiento: Asegúrate de calentar antes de hacer ejercicio y enfriar correctamente después.
- Fortalecimiento y estiramiento: Incorpora ejercicios específicos para fortalecer y estirar los músculos y tendones del tobillo.
- Calzado adecuado: Usa calzado que proporcione el soporte necesario, especialmente si practicas deportes.
- Superficies apropiadas: Evita correr o caminar en terrenos irregulares.
- Incremento gradual de la actividad: Aumenta la intensidad y duración de tu actividad física de manera gradual para evitar sobrecargar los tendones.
Conclusión
La tendinitis del peroneo lateral puede ser una afección dolorosa y limitante, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuados, puedes volver a tus actividades normales.
Mantener un estilo de vida activo y seguir los consejos de prevención te ayudará a reducir el riesgo de sufrir esta afección en el futuro.
Si experimentas síntomas similares, no dudes en consultar a un profesional de fisioterapia para una evaluación y tratamiento personalizado.