¿Qué es la tendinitis del subescapular?

¿Qué es la tendinitis del subescapular?

Quizá hayas oído hablar de ella, pero ¿sabes realmente en qué consiste la tendinitis del subescapular?

Este problema se produce cuando el tendón del músculo subescapular, uno de los cuatro que forman el manguito rotador en el hombro, se inflama.

Este músculo es fundamental para los movimientos de rotación interna del brazo y estabilización del hombro, por lo que cualquier problema en él puede tener un impacto significativo en tu calidad de vida y en tus actividades diarias.

¿Cuáles son los síntomas?

¿Cuáles son los síntomas?

Identificar los síntomas puede ayudarte a tomar medidas a tiempo.

La tendinitis del subescapular suele manifestarse con:

¿Qué causa la tendinitis del subescapular?

¿Qué causa la tendinitis del subescapular?

Diversos factores pueden ser responsables de esta condición.

Entre los más comunes se incluyen:

¿Cómo se diagnostica?

¿Cómo se diagnostica?

Para confirmar una tendinitis del subescapular, tienes que acudir a un profesional de la salud.

Normalmente, el diagnóstico se realiza mediante:

Tratamiento inicial conservador

Tratamiento inicial conservador

Reposo y modificación de actividades

Es clave dar descanso al tendón afectado.

Evita las actividades que agraven los síntomas y ajusta tus rutinas diarias.

Aplicación de frío y calor

El uso de compresas frías puede ayudar a reducir la inflamación en las primeras etapas.

Posteriormente, aplicaciones de calor pueden aliviar el dolor y mejorar la circulación sanguínea.

Medicamentos antiinflamatorios

En algunos casos, los profesionales de la salud pueden recetar antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para reducir la inflamación y el dolor.

Rehabilitación y ejercicios específicos

Fisioterapia

Acudir a sesiones de fisioterapia te ayudará a recuperar la funcionalidad del hombro.

Los fisioterapeutas utilizan técnicas manuales, masajes y movilizaciones que alivian el dolor y restauran el movimiento.

Ejercicios de fortalecimiento

Es fundamental seguir un programa de ejercicios diseñados para fortalecer el manguito rotador y mejorar la estabilidad del hombro.

Aquí tienes algunos ejemplos:

Prevención de recaídas

Mantenimiento de una buena postura

Adoptar una postura correcta en tus actividades diarias es crucial.

Evita encorvarte y mantén los hombros hacia atrás.

Evitar sobrecargas

Procura no someter a tus hombros a esfuerzos innecesarios.

Levanta objetos pesados con cuidado y evita movimientos repetitivos.

Calentamiento adecuado

Antes de realizar cualquier actividad física, asegúrate de hacer un calentamiento adecuado para preparar los músculos y tendones.

Cuándo buscar ayuda profesional

Si los síntomas persisten a pesar de seguir los tratamientos iniciales, o si experimentas un dolor severo y limitación en los movimientos, no dudes en buscar ayuda profesional.

Un fisioterapeuta especializado puede ofrecerte un tratamiento más personalizado y efectivo.

La importancia de actuar a tiempo

No subestimes los síntomas de la tendinitis del subescapular.

Actuar a tiempo puede evitar complicaciones mayores y facilitar una recuperación más rápida.

La fisioterapia juega un papel fundamental en este proceso, proporcionándote las herramientas y técnicas necesarias para mejorar tu bienestar.

Conclusión

La tendinitis del subescapular puede afectar significativamente tu vida diaria, pero con el tratamiento adecuado y siguiendo recomendaciones específicas puedes recuperarte y prevenir futuras recaídas.

No dudes en consultar con un fisioterapeuta para un diagnóstico y tratamiento personalizados.

Recuerda que cuidar de tus hombros es invertir en tu calidad de vida.