- La fisioterapia te ayuda a aliviar el dolor de la tendinitis del tendón palmar largo de manera rápida.
- Con ejercicio guiado, logras recuperar movilidad y sin esfuerzo excesivo.
- La terapia personalizada reduce la inflamación y potencia la cicatrización del tendón palmar largo.
- Utilizamos técnicas avanzadas para acelerar tu recuperación y evitar futuras lesiones.
- Obtén un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado para tus necesidades.
- Tener un fisioterapeuta experto minimiza el riesgo de sufrir complicaciones mayores.

¿Qué es la tendinitis del tendón palmar largo?
La tendinitis del tendón palmar largo es una inflamación o irritación del tendón palmar largo, un músculo pequeño pero importante que se encuentra en el antebrazo.
Este tendón se extiende desde el codo hasta la base de la palma de la mano, pasando por la muñeca.
Aunque no todos tienen este tendón —alrededor del 14% de la población carece de él—, desempeña un papel crucial en funciones motoras como el agarre y la flexión de la muñeca.

Síntomas de la tendinitis del tendón palmar largo
¿Te duele al mover la muñeca o el antebrazo?
Puede ser más que fatiga o tensión muscular.
Aquí algunos síntomas que podrían indicar tendinitis del tendón palmar largo:
- Dolor: Sensación aguda o punzante en el antebrazo que puede irradiarse hacia la muñeca y la mano.
- Inflamación: Hinchazón en el área afectada, en ocasiones acompañada de enrojecimiento.
- Debilidad: Incapacidad para agarrar objetos con fuerza o realizar tareas sencillas.
- Rigidez: Dificultad para mover la muñeca y el antebrazo, especialmente después de largos periodos de inactividad.
- Calor: Sensación de calor alrededor del tendón inflamado.

Causas comunes de la tendinitis del tendón palmar largo
La tendinitis del tendón palmar largo suele surgir por esfuerzos repetitivos y sobrecarga muscular.
Si has estado haciendo cualquiera de las siguientes actividades, podrías estar en riesgo:
- Trabajo manual: Trabajos que implican movimientos repetitivos de la muñeca y el antebrazo, como la carpintería o la jardinería.
- Deportes: Actividades deportivas que requieren movimientos repetitivos de la muñeca, como el tenis, el golf, o el levantamiento de pesas.
- Uso de ordenadores: Pasar mucho tiempo escribiendo o usando un ratón puede aumentar la tensión en el tendón.
- Movimientos repetitivos: Cualquier otra actividad que implique movimientos repetitivos de la muñeca y el antebrazo.

Diagnóstico de la tendinitis del tendón palmar largo
El diagnóstico generalmente lo realiza un fisioterapeuta o un médico especializado en medicina deportiva.
Aquí te mostramos en qué consiste el proceso de diagnóstico:
- Historia clínica: Te preguntarán sobre cualquier actividad reciente que pueda haber provocado el dolor, así como sobre tus síntomas.
- Examen físico: El especialista examinará la muñeca y el antebrazo, buscando signos de inflamación, sensibilidad y debilidad.
- Pruebas de imagen: A veces se pueden usar radiografías, ecografías o resonancias magnéticas para descartar otras condiciones y confirmar el diagnóstico.
Tratamiento de la tendinitis del tendón palmar largo
Afortunadamente, existen diversos tratamientos eficaces para la tendinitis del tendón palmar largo.
Veamos algunas opciones:
Tratamientos no invasivos
- Descanso: Es fundamental darle tiempo al tendón para que se recupere.
Evita actividades que puedan empeorar la condición.
- Aplicación de hielo: Aplicar hielo en la zona afectada puede reducir la hinchazón y aliviar el dolor.
- Medicamentos antiinflamatorios: Los AINEs, como el ibuprofeno, pueden ayudar a disminuir la inflamación y reducir el dolor.
- Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos para fortalecer el tendón y mejorar la movilidad.
Tratamientos invasivos
- Inyecciones de corticoesteroides: En casos graves, una inyección de corticoesteroides puede reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Cirugía: Si los tratamientos conservadores no funcionan, podría ser necesario recurrir a la cirugía para reparar el tendón dañado.
Prevención de la tendinitis del tendón palmar largo
La mejor manera de manejar la tendinitis es prevenirla.
Aquí hay algunas estrategias preventivas que pueden ayudarte:
- Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: Realiza ejercicios para mantener tus tendones flexibles y fuertes.
- Técnicas de trabajo adecuadas: Usa herramientas ergonómicas y toma descansos frecuentes si tu trabajo implica movimientos repetitivos de la muñeca.
- Calentamiento: Siempre calienta antes de hacer ejercicio para preparar tus músculos y tendones.
- Mantén una buena postura: Especialmente si pasas mucho tiempo frente al ordenador, asegúrate de mantener una postura correcta.
Cuándo consultar a un profesional
Si sospechas que podrías tener tendinitis del tendón palmar largo, no esperes a que el dolor empeore.
Consulta a un profesional si:
- El dolor persiste por más de unos pocos días.
- Experimentas una pérdida significativa en la capacidad de mover la muñeca o el antebrazo.
- Notas una hinchazón o enrojecimiento significativo en la zona afectada.
- Los síntomas no mejoran con tratamientos caseros.
Conclusión
Entender qué es la tendinitis del tendón palmar largo y cómo puede afectarte es crucial para tomar medidas adecuadas.
El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para una recuperación rápida y eficaz.
No ignoren las señales que tu cuerpo te da y acude a un profesional si notas algo fuera de lo normal.
Así, podrás retomar tus actividades cotidianas sin dolor ni limitaciones.